top of page
DSC_0164.jpg

Venerada imagen de
San Cayetano

San Cayetano, también conocido como San Gaetano di Thiene, fue un sacerdote católico, cofundador de la Orden de los Teatinos y un gran reformador de la Iglesia durante el siglo XVI. Es venerado como santo en la Iglesia Católica y es conocido por su dedicación a la caridad y la ayuda a los pobres.

Primeros Años y Formación


San Cayetano nació el 1 de octubre de 1480 en Vicenza, Italia, en una familia noble. Su nombre de nacimiento era Gaetano di Thiene. Desde una edad temprana, Cayetano mostró un profundo interés en la religión y la vida espiritual. Estudió derecho civil y canónico en la Universidad de Padua, obteniendo un doctorado en ambos campos. Posteriormente, se trasladó a Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1516.

DSC_0160.jpg
Diedci-Solimena-Sangaetano.jpg

Vida Religiosa y Reformas

Cayetano se sintió atraído por la necesidad de una reforma espiritual dentro de la Iglesia, que en ese momento enfrentaba corrupción y un alejamiento de los ideales evangélicos. Inspirado por este deseo de reforma, fundó la Orden de Clérigos Regulares, conocida como los Teatinos, junto con Gian Pietro Carafa, quien más tarde se convertiría en el Papa Paulo IV.

La orden de los Teatinos fue establecida en 1524 con el propósito de revitalizar la vida espiritual del clero y la Iglesia en general. Los miembros de la orden se dedicaban a la oración, la predicación y el servicio a los pobres, rechazando cualquier tipo de ingresos fijos y viviendo exclusivamente de la caridad.


Caridad y ayuda a los necesitados
San Cayetano es especialmente recordado por su compasión y caridad hacia los pobres y necesitados. Durante su vida, trabajó incansablemente para asistir a los enfermos, los desamparados y los marginados de la sociedad. Fundó hospitales y refugios, y se dedicó a la enseñanza y la catequesis para las personas más humildes.

Devoción y milagros

Cayetano fue conocido por su devoción a la Eucaristía y a la Virgen María. Se dice que experimentó visiones y milagros, incluyendo una aparición de la Virgen María mientras oraba en la iglesia de Santa María la Mayor en Roma. Estas experiencias místicas fortalecieron su fe y su compromiso con la reforma de la Iglesia.

Muerte y Canonización

San Cayetano murió el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, Italia. Fue canonizado por el Papa Clemente X en 1671. Su fiesta se celebra el 7 de agosto y es considerado el patrón de los desempleados y de aquellos que buscan trabajo, debido a su intercesión en situaciones de necesidad y desesperación.

Legado
 

El legado de San Cayetano es amplio y significativo. Su vida y obra inspiraron a muchos a dedicarse a la reforma de la Iglesia y al servicio a los pobres. La Orden de los Teatinos continúa existiendo y su ejemplo de vida sigue siendo un modelo de dedicación, humildad y caridad cristiana.

San Cayetano es recordado como un santo que se preocupó profundamente por los necesitados y por la pureza de la fe, y su vida es un testimonio de la importancia de la compasión y el servicio en la vida cristiana.

DSC_0161.jpg
bottom of page